Los DePINs pueden desarticular los monopolios tecnológicos y devolver el control a las personas | Opinión

4/10/2024, 10:08:35 AM
Principiante
DePin
Respaldados por la tecnología blockchain, DePINs hacen todo esto posible en un momento en que la infraestructura que impulsa la economía global está experimentando un cambio sísmico.

Redes de infraestructura física descentralizadas(DePI) tienen el potencial de transformar la forma en que accedemos y utilizamos servicios del mundo real. Los casos de uso potenciales solo están limitados por tu imaginación. ¿Qué pasaría si... los puntos de acceso a Internet pudieran establecerse en áreas rurales con poca cobertura? ¿O si los propietarios fueran recompensados por devolver el exceso de energía solar a la red? ¿Podrían los consumidores compartir espacio de almacenamiento no utilizado en sus dispositivos con otros? ¿O incluso los emprendedores podrían desbloquear microcréditos entre pares para construir proyectos locales?

Amparados por la tecnología blockchain, los DePINs hacen todo esto posible en un momento en que la infraestructura que impulsa la economía global está experimentando un cambio sísmico. Datos de Statista sugerirque el 33.8% de la población mundial no utiliza Internet, siendo las personas en países de bajos ingresos las más propensas a quedar excluidas de la sociedad de la información moderna. La Agencia Internacional de Energíaestimacionesque 100 millones de hogares dependerán de paneles solares en la azotea para 2030, y mejorar los incentivos económicos será un catalizador crucial para la adopción. Y no olvidemos que el auge de la inteligencia artificial significa que la necesidad de almacenamiento y computación está en auge, con McKinseyproyectandola demanda de centros de datos aumentará un 10% al año entre ahora y el final de la década. Los DePIN tienen el poder de cultivar una red de almacenamiento en la nube mucho más barata que los actores tradicionales, incluidos Google y Amazon.

Los DePINs representan un desafío competitivo para los proveedores centralizados que dominan el panorama empresarial. En la actualidad, grandes empresas o gobiernos controlan la mayor parte de la infraestructura que utilizamos a diario. Este orden crea un riesgo real de monopolios donde la falta de opciones eleva los precios para los consumidores y las empresas, con la búsqueda de beneficios obstaculizando la innovación y excluyendo a los clientes según la geografía y los ingresos.

La necesidad de cambios

Las blockchains están en el corazón de estas redes descentralizadas. Individuos y empresas que contribuyen con infraestructura física pueden ser recompensados con tokens criptográficos que se pagan automáticamente a través de contratos inteligentes. Los consumidores también pueden usar activos digitales para desbloquear servicios a pedido.

Este enfoque no se trata de modernizar el acceso a la infraestructura, sino de cambiar cómo se gestiona, se accede y se posee. A diferencia de los proveedores centralizados, los tokens criptográficos emitidos a través de DePINs incentivan a todos los participantes a involucrarse.Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) son vitales para establecer el marco para gestionar estos proyectos. Los activos digitales se pueden utilizar para votar sobre propuestas que van desde actualizaciones planificadas de la red hasta dónde deben asignarse los recursos. Mientras que las grandes empresas están motivadas por el lucro, los proyectos impulsados por la comunidad pueden centrarse en satisfacer las necesidades de las áreas desatendidas. La emisión de tokens también puede proporcionar la financiación necesaria para construir la infraestructura y adquirir el terreno, el equipo y la experiencia técnica necesaria para llevar una idea adelante.

Web3 ha sido impulsado por la creencia de que los usuarios de Internet deben tener un control completo sobre sus datos, y que las grandes empresas tecnológicas deben ser detenidas de monetizar la información personal sin dar nada a cambio. Los DePINs se alinean bien con estos valores, todo mientras se reducen las barreras de entrada y se garantiza una competencia saludable. Múltiples mercados para el acceso a Internet, almacenamiento de datos y energía resultarán en precios mucho más justos para los usuarios finales, y animarán a los rivales a innovar para que tengan puntos de diferencia convincentes. También significa que un emprendedor que comprende profundamente las necesidades de su comunidad puede comenzar un negocio sin grandes requisitos de capital. El acceso abierto y la interoperabilidad son el futuro.

Desafíos en el camino

Se deben superar desafíos particulares para que las DePINs tengan un impacto global duradero. No se puede negar que las corporaciones multimillonarias actualmente se benefician de economías de escala, vastas bases de usuarios y recursos abundantes. Por eso es responsabilidad de las innovaciones descentralizadas demostrar por qué su enfoque es mejor. Llegar a mercados inexplorados que no son atendidos por los gigantes empresariales es un buen primer paso. Otro obstáculo que dificulta la adopción se refiere a la incertidumbre regulatoria, que puede evitar que los inversores y participantes se involucren. También es necesario pensar cuidadosamente en las repercusiones de las DePINs en la privacidad de los datos. A menos que se impongan salvaguardias, alguien que acceda a un punto de acceso a Internet a través de la tecnología blockchain podría divulgar inadvertidamente su ubicación particular.

Se han creado ecosistemas que permiten establecer DePINs asegurando que la privacidad del usuario se preserve en todo momento, defendiendo la propiedad de los datos y la soberanía personal. Además de reducir los riesgos en torno al robo de identidad, se han construido teniendo en cuenta la naturaleza evolutiva de la regulación global, con medidas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la UE obligando a las empresas a replantearse cuántos datos poseen de sus clientes.

DePINs y el futuro de internet

Acercarse a Europa como caso de uso y cómo estos vientos regulatorios afectarán a más de 400 millones de ciudadanos en el continente brinda una visión invaluable sobre cómo DePINs — y la infraestructura en la que se basan — pueden impactar en los próximos años.

Por un lado, el panorama actual de Internet significa que debemos crear una nueva identidad digital cada vez que queremos unirnos a un sitio web o aplicación, entregando manualmente información personal al completar formularios extensos para abrir cuentas. Los usuarios luego se enfrentan a términos y condiciones extensos o avisos de privacidad que a menudo no se leen, dejando a las personas en la oscuridad sobre cómo se utilizarán sus datos en el futuro. Por eso, la UE ha propuesto identidades digitales únicas que podrían usarse para múltiples servicios, desde 'pagar impuestos hasta alquilar bicicletas', y cambiar la dinámica sobre cómo se comparte la información confidencial. Este enfoque significaría que los consumidores están al mando y pueden decidir qué contrapartes tienen derecho a saber más sobre quiénes son.

El enfoque de la Unión Europea es ambicioso y requiere una infraestructura rápida, económica e interoperable que permita almacenar y ejecutar de forma segura firmas digitales, verificaciones de identidad y credenciales en todo el bloque comercial. Otro elemento que debe ser añadido a la ecuación son las monedas digitales de los bancos centrales, con el Banco Central Europeo liderandoesfuerzos para crear una forma electrónica del euro que sea gratuita de usar y que respete la privacidad, todo mientras permite transacciones transfronterizas instantáneas con empresas, otros consumidores y gobiernos.

La infraestructura de alto rendimiento y bajo costo será esencial si se pretende que los activos descentralizados sean utilizados por los consumidores de todo el continente, sin mencionar el cumplimiento normativo. Las carteras centradas en la privacidad deben admitir múltiples blockchains, identidades descentralizadas, credenciales verificables y almacenamiento de datos. Una aplicación móvil sencilla y amigable para el usuario será fundamental para garantizar que los DePINs cobren impulso.

El futuro es brillante, y todavía tenemos que rascar la superficie de las ventajas que la descentralización puede aportar a todos. Sin embargo, la usabilidad y la eficiencia son dos pilares clave que deben ser priorizados si esta nueva ola de innovación quiere igualar el impacto sin precedentes de Internet.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reproducido de [Gatecrypto.news], Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Chris Were]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo resolverán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto

Actualizaciones de proyectos
Etherex lanzará el Token REX el 6 de agosto.
REX
22.27%
2025-08-06
Día de Desarrollo Raro & Gobernanza en Las Vegas
Cardano organizará el Rare Dev & Governance Day en Las Vegas, del 6 al 7 de agosto, con talleres, hackathons y paneles de discusión centrados en el desarrollo técnico y los temas de gobernanza.
ADA
-3.44%
2025-08-06
Cadena de bloques.Rio en Río de Janeiro
Stellar participará en la conferencia Cadena de bloques.Rio, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, del 5 al 7 de agosto. El programa incluirá conferencias magistrales y paneles de discusión con representantes del ecosistema Stellar en colaboración con los socios Cheesecake Labs y NearX.
XLM
-3.18%
2025-08-06
Webinar
Circle ha anunciado un seminario web en vivo titulado "La Era del GENIUS Act Comienza", programado para el 7 de agosto de 2025, a las 14:00 UTC. La sesión explorará las implicaciones de la recién aprobada Ley GENIUS—el primer marco regulatorio federal para moneda estable en los Estados Unidos. Dante Disparte y Corey Then de Circle dirigirán la discusión sobre cómo la legislación impacta la innovación en activos digitales, la claridad regulatoria y el liderazgo de EE. UU. en la infraestructura financiera global.
USDC
-0.03%
2025-08-06
AMA en X
Ankr llevará a cabo un AMA en X el 7 de agosto a las 16:00 UTC, centrándose en el trabajo de DogeOS en la construcción de la capa de aplicación para DOGE.
ANKR
-3.23%
2025-08-06

Artículos relacionados

Una Guía Completa de Acurast
Principiante

Una Guía Completa de Acurast

Hay muchos proyectos DePIN en el mercado, y la computación en la nube es una de las direcciones más populares. Acurast ha revolucionado la industria tradicional de la computación en la nube. Convierte el poder de cómputo inactivo de los teléfonos móviles de las personas en nodos individuales, formando una plataforma de computación en la nube descentralizada que permite a los usuarios ganar recompensas mientras participan en tareas de cómputo.
2/28/2025, 2:46:52 AM
¿Qué son las narrativas cripto? Principales narrativas para 2025 (ACTUALIZADO)
Principiante

¿Qué son las narrativas cripto? Principales narrativas para 2025 (ACTUALIZADO)

Memecoins, tokens de restaking líquido, derivados de staking líquido, modularidad de blockchain, Layer 1s, Layer 2s (Optimistic rollups y zero knowledge rollups), BRC-20, DePIN, bots de trading de cripto en Telegram, mercados de predicción y RWAs son algunas narrativas para tener en cuenta en 2024.
11/25/2024, 8:35:41 AM
Perspectivas de cripto para 2025: Lo que los principales instituciones de inversión tienen que decir (Parte 1)
Intermedio

Perspectivas de cripto para 2025: Lo que los principales instituciones de inversión tienen que decir (Parte 1)

En 2025, las principales tendencias en la inversión cripto global incluirán la integración profunda de la IA y blockchain, la aplicación de activos del mundo real (RWA) y stablecoins, y la innovación de nuevos protocolos DeFi. Este artículo revisa las perspectivas de las principales instituciones de inversión sobre el panorama cripto para 2025.
2/11/2025, 9:54:55 AM
¿Qué es Shieldeum?
Avanzado

¿Qué es Shieldeum?

Shieldeum constituye una infraestructura descentralizada orientada al entorno Web3 que proporciona redes privadas cifradas, protección frente a amenazas, computación segura y soluciones impulsadas por inteligencia artificial, dirigida tanto a empresas como a usuarios particulares.
2/7/2025, 1:31:53 AM
Solana: Resumen del Ecosistema en el Tercer Trimestre de 2024
Avanzado

Solana: Resumen del Ecosistema en el Tercer Trimestre de 2024

Solana es una plataforma de blockchain de alto rendimiento conocida por su rápido procesamiento de transacciones, baja latencia y mínimas tarifas de transacción. Este artículo proporciona una descripción detallada de la arquitectura técnica de Solana, su mecanismo de consenso y sus aplicaciones en áreas como DePIN y aplicaciones móviles. También explora cómo Solana optimiza el rendimiento y la seguridad de la red a través de su innovador mecanismo de Prueba de Historia (PoH) y el Servicio de Calidad (QoS) ponderado por participación.
9/27/2024, 3:16:43 PM
Todo sobre la red Peaq - Cadena de bloques pública de L1 DePIN
Principiante

Todo sobre la red Peaq - Cadena de bloques pública de L1 DePIN

Como una cadena de bloques pública L1 DePIN, la Red Peaq está diseñada específicamente para infraestructura física descentralizada (DePIN) y activos del mundo real (RWA) de máquina. Sus características modulares de DePIN facilitan la construcción de diversos proyectos de infraestructura física descentralizada. En este artículo profundizaremos en el proyecto Peaq y su potencial para satisfacer las diversas necesidades de proyectos y aplicaciones de DePIN.
11/5/2024, 3:31:45 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!