La estrategia detrás de las nuevas regulaciones sobre moneda estable en Hong Kong: de la resistencia a la comprensión del camino de regulación de activos encriptados.
Punto de inflexión en el mundo de la encriptación: Reflexiones profundas detrás de las nuevas regulaciones de moneda estable en Hong Kong
Cuando Hong Kong anunció los nuevos requisitos de verificación de identidad para las monedas estables, la reacción de la comunidad de encriptación fue casi unánime: desde el sarcasmo hasta la decepción, y luego la defensa del ideal de descentralización. Como un participante experimentado que ha vivido los primeros días de Bitcoin, la locura de ICO y el auge de DeFi, entiendo completamente ese sentimiento. Sin embargo, hoy quiero dejar de lado mis sentimientos personales y analizar a fondo esta nueva política que nos resulta incómoda, para ver si realmente es tan desagradable como parece a simple vista.
¿Por qué nos resistimos instintivamente a la verificación de identidad?
La aversión de los usuarios de criptomonedas hacia la verificación de identidad parece estar arraigada en nuestros genes:
Desviación a nivel filosófico: La intención original de la creación de Bitcoin es establecer un sistema de efectivo electrónico punto a punto que no requiera permiso y sea resistente a la censura. Sin embargo, los requisitos de verificación de identidad nos obligan a devolver la confianza a las instituciones centralizadas, lo que, a ojos de los puristas, es equivalente a una traición.
Inconvenientes en la práctica: Web3 busca una experiencia financiera global fluida y conveniente. El proceso de verificación de identidad interrumpe esta fluidez y nos lleva de vuelta a los engorrosos procedimientos de las finanzas tradicionales.
Preocupaciones de seguridad y privacidad: En el mundo de la encriptación, revelar la identidad real puede tener graves consecuencias. Entregar información personal a plataformas centralizadas siempre genera preocupación por el riesgo de filtración de datos.
Por lo tanto, frente a las nuevas regulaciones de Hong Kong, nuestra primera reacción fue la resistencia y la burla, lo cual es completamente normal.
¿Por qué se necesita este remedio? Consideraciones estratégicas de Hong Kong
Sin embargo, desde una perspectiva más macro, los responsables de la gestión financiera de Hong Kong no son ajenos a la descentralización. Su objetivo no es solo servir a los usuarios de encriptación existentes, sino que están enfocados en un panorama más amplio.
Garantía de estabilidad del sistema: Los incidentes de Terra/Luna y múltiples desacoples de moneda estable son recuerdos vívidos. La solución de Hong Kong se centra principalmente en el "emisor", exigiendo reservas de alta calidad del 100%, aislamiento de activos y auditorías periódicas. Esto significa que las monedas estables emitidas en Hong Kong en el futuro serán más seguras y confiables que la mayoría de las monedas estables en el mercado.
Conexión con las finanzas tradicionales: Hablamos a menudo de "la entrada de instituciones", pero los verdaderos grandes inversionistas institucionales—como fondos de pensiones, compañías de seguros y oficinas familiares—necesitan un entorno de mercado regulado y conforme. La verificación de identidad y las medidas de cumplimiento allanan el camino para que estos fondos financieros tradicionales ingresen al mercado de encriptación.
Mejorar la imagen de la industria: Durante mucho tiempo, las monedas encriptadas se han asociado con actividades ilegales. La verificación de identidad, aunque sacrifica cierta anonimidad, también aumenta considerablemente el costo de flujo de fondos ilegales, lo que ayuda a que los activos encriptados obtengan el reconocimiento de la sociedad mainstream y de los organismos reguladores.
La estrategia de Hong Kong es clara: sacrificar parte de los ideales de descentralización a cambio de estabilidad financiera, confianza institucional y una posición estratégica como centro global de Web3.
Impacto profundo: el nuevo paradigma del mundo de la encriptación
Esta política, una vez implementada, tendrá un impacto profundo en todo el ecosistema de encriptación:
La formación de dos mundos paralelos:
Mundo regulado: representado por Hong Kong, compuesto por intercambios licenciados, monedas estables en cumplimiento y usuarios verificados. Aquí, la escala de capital es grande, las transacciones son seguras, pero están sujetas a una regulación estricta.
Mundo nativo: continuar desarrollándose libremente en la cadena de bloques pública. Aquí no se necesita permiso, es altamente anónimo e innovador, pero también enfrenta riesgos de seguridad.
Un nuevo modelo de flujo de fondos: en el futuro, los canales de conversión entre moneda fiduciaria y encriptación pueden estar sujetos a un estricto control. Los usuarios pueden moverse libremente en un mundo descentralizado, pero cuando necesiten convertir sus ganancias en moneda fiduciaria, es muy probable que deban pasar por una verificación de identidad.
La jerarquía de las monedas estables: habrá una clara clasificación de las monedas estables en el mercado. Las "monedas estables" con licencia y reservas transparentes se convertirán en la opción preferida por las instituciones y aplicaciones a gran escala. Por otro lado, aquellas monedas estables con reservas opacas y emisores poco claros podrían ser gradualmente marginadas.
Conclusión: un crecimiento doloroso pero necesario
Frente a este cambio, mis sentimientos son complejos. Es como un joven que alguna vez anheló la libertad, que se ve obligado a aceptar ciertos compromisos por un mayor desarrollo. Hemos perdido algunos ideales puros, pero hemos ganado un espacio de desarrollo más amplio.
La nueva política de Hong Kong es un "ritual de crecimiento" doloroso pero necesario para toda la industria de encriptación. Ha incomodado a muchos usuarios antiguos, pero al mismo tiempo ha despejado obstáculos para la masificación de la industria.
En el futuro, nos enfrentaremos a una elección más clara: ¿seguir en un mundo descentralizado que es idealista pero inestable, o ingresar a un nuevo mundo más grande y más mainstream, pero también más restringido, a través de la verificación de identidad?
La respuesta quizás no sea un todo o nada. El verdadero futuro podría ser la coexistencia de dos mundos, donde aprendemos a cambiar de identidad y activos de manera flexible según diferentes necesidades.
La propuesta de Hong Kong puede no ser perfecta, pero ofrece una posibilidad. Para nosotros los usuarios, entender la lógica detrás de esto es más valioso que simplemente oponerse. Después de todo, en el mundo de la inversión y la supervivencia, entender las reglas siempre es el primer paso hacia el éxito.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
EthSandwichHero
· 08-10 10:51
La regulación ha llegado, ¿aún se habla de Descentralización?
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXM
· 08-10 04:13
Jaja, ya había pensado que vendría algo así en cuanto a las políticas.
Ver originalesResponder0
SerumSqueezer
· 08-09 16:48
La regulación ha llegado, todos a enriquecerse ah ah ah
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· 08-08 11:34
Otra trampa regulatoria, cuídense inversores minoristas.
Ver originalesResponder0
GamefiEscapeArtist
· 08-07 15:08
Ay, los tontos veteranos al final no pueden escapar de la regulación.
Ver originalesResponder0
AirdropNinja
· 08-07 15:06
Si hubiera sabido que hoy sería así, no habría hecho esto. Hong Kong ya ha caído.
Ver originalesResponder0
RunWithRugs
· 08-07 15:02
Otro regulador interviniendo en los asuntos.
Ver originalesResponder0
DeFi_Dad_Jokes
· 08-07 15:01
Otro lugar ha comenzado a regular.
Ver originalesResponder0
StablecoinAnxiety
· 08-07 14:47
Si no pueden entender nada, no esperen regulación.
La estrategia detrás de las nuevas regulaciones sobre moneda estable en Hong Kong: de la resistencia a la comprensión del camino de regulación de activos encriptados.
Punto de inflexión en el mundo de la encriptación: Reflexiones profundas detrás de las nuevas regulaciones de moneda estable en Hong Kong
Cuando Hong Kong anunció los nuevos requisitos de verificación de identidad para las monedas estables, la reacción de la comunidad de encriptación fue casi unánime: desde el sarcasmo hasta la decepción, y luego la defensa del ideal de descentralización. Como un participante experimentado que ha vivido los primeros días de Bitcoin, la locura de ICO y el auge de DeFi, entiendo completamente ese sentimiento. Sin embargo, hoy quiero dejar de lado mis sentimientos personales y analizar a fondo esta nueva política que nos resulta incómoda, para ver si realmente es tan desagradable como parece a simple vista.
¿Por qué nos resistimos instintivamente a la verificación de identidad?
La aversión de los usuarios de criptomonedas hacia la verificación de identidad parece estar arraigada en nuestros genes:
Desviación a nivel filosófico: La intención original de la creación de Bitcoin es establecer un sistema de efectivo electrónico punto a punto que no requiera permiso y sea resistente a la censura. Sin embargo, los requisitos de verificación de identidad nos obligan a devolver la confianza a las instituciones centralizadas, lo que, a ojos de los puristas, es equivalente a una traición.
Inconvenientes en la práctica: Web3 busca una experiencia financiera global fluida y conveniente. El proceso de verificación de identidad interrumpe esta fluidez y nos lleva de vuelta a los engorrosos procedimientos de las finanzas tradicionales.
Preocupaciones de seguridad y privacidad: En el mundo de la encriptación, revelar la identidad real puede tener graves consecuencias. Entregar información personal a plataformas centralizadas siempre genera preocupación por el riesgo de filtración de datos.
Por lo tanto, frente a las nuevas regulaciones de Hong Kong, nuestra primera reacción fue la resistencia y la burla, lo cual es completamente normal.
¿Por qué se necesita este remedio? Consideraciones estratégicas de Hong Kong
Sin embargo, desde una perspectiva más macro, los responsables de la gestión financiera de Hong Kong no son ajenos a la descentralización. Su objetivo no es solo servir a los usuarios de encriptación existentes, sino que están enfocados en un panorama más amplio.
Garantía de estabilidad del sistema: Los incidentes de Terra/Luna y múltiples desacoples de moneda estable son recuerdos vívidos. La solución de Hong Kong se centra principalmente en el "emisor", exigiendo reservas de alta calidad del 100%, aislamiento de activos y auditorías periódicas. Esto significa que las monedas estables emitidas en Hong Kong en el futuro serán más seguras y confiables que la mayoría de las monedas estables en el mercado.
Conexión con las finanzas tradicionales: Hablamos a menudo de "la entrada de instituciones", pero los verdaderos grandes inversionistas institucionales—como fondos de pensiones, compañías de seguros y oficinas familiares—necesitan un entorno de mercado regulado y conforme. La verificación de identidad y las medidas de cumplimiento allanan el camino para que estos fondos financieros tradicionales ingresen al mercado de encriptación.
Mejorar la imagen de la industria: Durante mucho tiempo, las monedas encriptadas se han asociado con actividades ilegales. La verificación de identidad, aunque sacrifica cierta anonimidad, también aumenta considerablemente el costo de flujo de fondos ilegales, lo que ayuda a que los activos encriptados obtengan el reconocimiento de la sociedad mainstream y de los organismos reguladores.
La estrategia de Hong Kong es clara: sacrificar parte de los ideales de descentralización a cambio de estabilidad financiera, confianza institucional y una posición estratégica como centro global de Web3.
Impacto profundo: el nuevo paradigma del mundo de la encriptación
Esta política, una vez implementada, tendrá un impacto profundo en todo el ecosistema de encriptación:
La formación de dos mundos paralelos:
Un nuevo modelo de flujo de fondos: en el futuro, los canales de conversión entre moneda fiduciaria y encriptación pueden estar sujetos a un estricto control. Los usuarios pueden moverse libremente en un mundo descentralizado, pero cuando necesiten convertir sus ganancias en moneda fiduciaria, es muy probable que deban pasar por una verificación de identidad.
La jerarquía de las monedas estables: habrá una clara clasificación de las monedas estables en el mercado. Las "monedas estables" con licencia y reservas transparentes se convertirán en la opción preferida por las instituciones y aplicaciones a gran escala. Por otro lado, aquellas monedas estables con reservas opacas y emisores poco claros podrían ser gradualmente marginadas.
Conclusión: un crecimiento doloroso pero necesario
Frente a este cambio, mis sentimientos son complejos. Es como un joven que alguna vez anheló la libertad, que se ve obligado a aceptar ciertos compromisos por un mayor desarrollo. Hemos perdido algunos ideales puros, pero hemos ganado un espacio de desarrollo más amplio.
La nueva política de Hong Kong es un "ritual de crecimiento" doloroso pero necesario para toda la industria de encriptación. Ha incomodado a muchos usuarios antiguos, pero al mismo tiempo ha despejado obstáculos para la masificación de la industria.
En el futuro, nos enfrentaremos a una elección más clara: ¿seguir en un mundo descentralizado que es idealista pero inestable, o ingresar a un nuevo mundo más grande y más mainstream, pero también más restringido, a través de la verificación de identidad?
La respuesta quizás no sea un todo o nada. El verdadero futuro podría ser la coexistencia de dos mundos, donde aprendemos a cambiar de identidad y activos de manera flexible según diferentes necesidades.
La propuesta de Hong Kong puede no ser perfecta, pero ofrece una posibilidad. Para nosotros los usuarios, entender la lógica detrás de esto es más valioso que simplemente oponerse. Después de todo, en el mundo de la inversión y la supervivencia, entender las reglas siempre es el primer paso hacia el éxito.