La DIRECCIÓN de USDC en la lista negra genera preocupaciones en la industria de Finanzas descentralizadas
Recientemente, un anuncio sobre el stablecoin centralizado USDC ha provocado una amplia discusión en el mundo de las criptomonedas. El emisor de USDC ha incluido una DIRECCIÓN en la lista negra y ha congelado aproximadamente 100,000 USD en stablecoins en esa DIRECCIÓN. Esta acción no solo ha tenido un impacto en las criptomonedas, sino que también ha hecho sonar la alarma para la floreciente industria de Finanzas descentralizadas.
En marzo de este año, debido al impacto de la pandemia de COVID-19, el mercado de criptomonedas sufrió un fuerte golpe. La stablecoin descentralizada DAI no pudo escapar de ello. Para hacer frente a la crisis, la comunidad de MakerDAO decidió introducir USDC como colateral. Sin embargo, las recientes acciones de la entidad centralizada detrás de USDC han sido inesperadas.
Según fuentes, esta es la primera vez que USDC incluye una DIRECCIÓN en la lista negra. Las DIRECCIONES que estén en la lista negra no podrán recibir USDC, y el USDC que posea dicha DIRECCIÓN también será congelado y no podrá ser transferido en la cadena. Esta práctica ha suscitado dudas sobre el grado de descentralización de DAI.
Un alto ejecutivo de un protocolo de préstamos de Finanzas descentralizadas ha indicado que si USDC se bloquea en Maker Vault, podría afectar la tasa de cambio entre DAI y el USD. Aunque DAI tiene sus ventajas como una moneda estable vinculada al USD, si sus colaterales pueden ser incluidos en una lista negra, podría representar una amenaza potencial para la base del protocolo de Finanzas descentralizadas.
Los expertos de la industria señalan que, aunque las empresas de criptomonedas operan en un entorno relativamente laxo, aún necesitan cumplir con la ley. Sin embargo, esta práctica va en contra del principio de descentralización promovido por las criptomonedas. Análisis muestran que otros emisores de stablecoins, como Tether, ya habían comenzado a incluir direcciones de Ethereum en la lista negra desde 2017.
Un representante de un fondo de inversión de DeFi considera que todavía existen problemas de centralización en la industria de DeFi. Él afirma que si las stablecoins son emitidas por entidades centralizadas, entonces estas entidades tienen el poder de detener transacciones o congelar activos.
Expertos han resumido que este evento subraya el crecimiento continuo de la demanda de Bitcoin a nivel mundial. A pesar de que Bitcoin todavía presenta problemas como la volatilidad y la insuficiencia de su función como reserva de valor, como herramienta de transferencia de valor indivisible e imparable, Bitcoin sigue siendo la opción preferida. Sin embargo, también advierte a los usuarios que eviten operar en intercambios centralizados.
Este evento ha vuelto a suscitar reflexiones sobre el equilibrio entre la centralización y la descentralización de las criptomonedas, y ha sonado la alarma para el futuro desarrollo de las Finanzas descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Compartir
Comentar
0/400
CoinBasedThinking
· hace12h
La centralización es una broma.
Ver originalesResponder0
CompoundPersonality
· hace16h
¡Jaja, lo que se llama descentralización es una broma!
Ver originalesResponder0
SatoshiLegend
· hace16h
Desde la antigüedad hasta hoy, siempre es Code is Law
Ver originalesResponder0
0xLostKey
· hace16h
Descentralización个锤子
Ver originalesResponder0
CodeZeroBasis
· hace16h
Juega un poco, la destrucción traerá un nuevo nacimiento.
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· hace16h
Esta es la razón por la cual se debe tener cuidado con la centralización. Es muy terrible.
Ver originalesResponder0
SmartMoneyWallet
· hace16h
¿Con ese volumen se atreve a hacer una lista negra? ¿De verdad se cree que es la Reserva Federal?
Las medidas de la lista negra de USDC generan preocupación en la industria DeFi, reavivando el debate entre centralización y Descentralización.
La DIRECCIÓN de USDC en la lista negra genera preocupaciones en la industria de Finanzas descentralizadas
Recientemente, un anuncio sobre el stablecoin centralizado USDC ha provocado una amplia discusión en el mundo de las criptomonedas. El emisor de USDC ha incluido una DIRECCIÓN en la lista negra y ha congelado aproximadamente 100,000 USD en stablecoins en esa DIRECCIÓN. Esta acción no solo ha tenido un impacto en las criptomonedas, sino que también ha hecho sonar la alarma para la floreciente industria de Finanzas descentralizadas.
En marzo de este año, debido al impacto de la pandemia de COVID-19, el mercado de criptomonedas sufrió un fuerte golpe. La stablecoin descentralizada DAI no pudo escapar de ello. Para hacer frente a la crisis, la comunidad de MakerDAO decidió introducir USDC como colateral. Sin embargo, las recientes acciones de la entidad centralizada detrás de USDC han sido inesperadas.
Según fuentes, esta es la primera vez que USDC incluye una DIRECCIÓN en la lista negra. Las DIRECCIONES que estén en la lista negra no podrán recibir USDC, y el USDC que posea dicha DIRECCIÓN también será congelado y no podrá ser transferido en la cadena. Esta práctica ha suscitado dudas sobre el grado de descentralización de DAI.
Un alto ejecutivo de un protocolo de préstamos de Finanzas descentralizadas ha indicado que si USDC se bloquea en Maker Vault, podría afectar la tasa de cambio entre DAI y el USD. Aunque DAI tiene sus ventajas como una moneda estable vinculada al USD, si sus colaterales pueden ser incluidos en una lista negra, podría representar una amenaza potencial para la base del protocolo de Finanzas descentralizadas.
Los expertos de la industria señalan que, aunque las empresas de criptomonedas operan en un entorno relativamente laxo, aún necesitan cumplir con la ley. Sin embargo, esta práctica va en contra del principio de descentralización promovido por las criptomonedas. Análisis muestran que otros emisores de stablecoins, como Tether, ya habían comenzado a incluir direcciones de Ethereum en la lista negra desde 2017.
Un representante de un fondo de inversión de DeFi considera que todavía existen problemas de centralización en la industria de DeFi. Él afirma que si las stablecoins son emitidas por entidades centralizadas, entonces estas entidades tienen el poder de detener transacciones o congelar activos.
Expertos han resumido que este evento subraya el crecimiento continuo de la demanda de Bitcoin a nivel mundial. A pesar de que Bitcoin todavía presenta problemas como la volatilidad y la insuficiencia de su función como reserva de valor, como herramienta de transferencia de valor indivisible e imparable, Bitcoin sigue siendo la opción preferida. Sin embargo, también advierte a los usuarios que eviten operar en intercambios centralizados.
Este evento ha vuelto a suscitar reflexiones sobre el equilibrio entre la centralización y la descentralización de las criptomonedas, y ha sonado la alarma para el futuro desarrollo de las Finanzas descentralizadas.